XXI Encuentro de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans

 

Encuentro del Oeste: las mujeres luchamos y también discutimos cómo seguirla

 

Encuentro del Oeste

Por Las Rojas Oeste

El pasado sábado realizamos el 21 Encuentro de mujeres lesbianas, travestis y trans en La Matanza, territorio de nacimiento de Diana Sacayán, activista y víctima de travesticidio, militante travesti y abolicionista.

El encuentro arrancó temprano, con miles de compañeras que se fueron sumando con el correr del día y culminó con una marcha de más de ocho cuadras de compañeres reclamando por las calles de Matanza el derecho al aborto legal, la separación de la iglesia del estado, el cupo laboral para travestis y trans, pero también contra el ajuste del gobierno de Macri que no solo cercena conquistas específicas de las mujeres, sino que golpea también brutalmente la salud y la educación de los sectores populares: como el vaciamiento del emblemático hospital Posadas, o el abandono de las escuelas que provocó la muerte de Sandra y Rubén en Moreno.

 

Las charlas y la feria feminista ocuparon la mañana

Las Rojas tuvimos a nuestro cargo la charla de historia del feminismo. Un éxito de convocatoria que demuestra la avidez de las jóvenes que entraron al movimiento en la lucha por el aborto legal y buscan en los encuentros herramientas para construir su comprensión del mundo y transformarlo.  Inés Z, con la espontánea y atenta participación de muchas participantes, recorrió los nudos de las luchas de las mujeres por su emancipación, así como las diversas políticas que se dio la clase capitalista para mantenernos separadas de la producción y encerradas en la “reproducción”. Las llamadas oleadas de lucha de las mujeres se chocaron con guerras y revoluciones: obteniendo enormes conquistas con las revoluciones y las grandes luchas de los explotados en el mundo, así como grandes retrocesos con las derrotas de los 90 que llevaron a un sector a abandonar todas las ideologías del cambio social incluyendo al feminismo. Hasta llegar a la cuarta ola de la que somos parte, antecedida por la primavera árabe y representada por la huelga de las polacas, la enorme manifestación de mujeres contra Trump, las masivas movilizaciones en la India, y la extraordinaria campaña y vigilia en Argentina por el aborto legal, y contra una santa alianza del gobierno de Macri, la iglesia y la burocracia sindical, que buscan impedirnos el derecho al aborto, pero también el derecho a una vida libre de toda explotación y opresión. Al finalizar la charla, las emotivas palabras de una compañera guatemalteca, contando lo que significaba para su país nuestro movimiento, ejemplificó el principio de internacionalismo que empieza a ser identitario de la nueva ola de luchadoras.

 

Después del 8A: el debate de estrategias para lograr el aborto legal

 

encuentro de mujeres del oesteEn el taller de estrategias nadie dudaba del punto de partida, del balance de este año de lucha: hay que seguir en las calles, porque fue eso lo que nos permitió sacudir los enmohecidos prejuicios, demoler los dislates de los anti derechos, y dejar como enemigos a esa caterva de reaccionarios encabezados por Macri, Micheti y Vidal, pero bien secundados por los vaticanos, la burocracia sindical y el Senado, reducto antidemocrático si los hay, donde esconden su verdadero rostro los partidos de orden burgués.

Las polémicas más bien se dieron entre  las que planteábamos la necesidad de que el movimiento de mujeres se sume masivamente, con sus reivindicaciones, a la pelea contra el gobierno reaccionario de Macri y sus aliados: junto a la lucha educativa, contra el presupuesto de Macri y el FMI y un sector que planteaba desarrollar una campaña de juntar firmar para conseguir un referéndum por el aborto legal.

 Más  allá del argumento técnico (es el propio Senado el que negó la ley el que debe aprobar la realización del referéndum), el verdadero debate es si el movimiento de mujeres tiene que andar exclusivamente por el carril de las reivindicaciones específicas o si tenemos que intervenir junto a les estudiantes, lxs trabajadorxs, y los sectores populares en la lucha contra un gobierno que solo obedece al FMI.

Desde la agrupación de mujeres Las Rojas, llamamos a todxs a unir las luchas porque el gobierno de Macri no se aguanta más. Llamamos al movimiento a unirnos en la lucha para derrotar en las calles el presupuesto de Macri y el FMI. Si pasa el presupuesto del ajuste, todos vamos a estar peor. Si lo derrotamos en las calles, con la huelga y la movilización ¡se va a hacer más grande la marea! ¡Y vamos más fuertes para conquistar el aborto legal!