Verdad y justicia por Cecilia Gisela Basaldúa

? Verdad y justicia por Cecilia Gisela Basaldúa

Susana Reyes: “Estamos indignados con la fiscal, queremos que se aparte de la causa”

A diez meses del asesinato de Cecilia Gisela Basaldúa en Capilla del Monte (Córdoba) la fiscal de la causa, Paula Kelm, no ha iniciado investigación contra todos los sospechosos y la familia de Cecilia apunta que el único detenido declaró influenciado por la presión policial.



Por Florencia Benítez

El miércoles, en las puertas de Tribunales (CABA) se concentró una gran multitud para exigir justicia por Úrsula, la joven asesinada por Martínez en Rojas, y por todas las víctimas de femicidio. Mientras la batucada de Las Rojas cantaba a toda voz “18 denuncias ignoradas por la policía y por una ministra que nos deja solas a las pibas” conversamos con Susana Reyes, madre de Cecilia Basaldúa.

Cecilia Gisela Basaldúa desapareció el 5 de abril del 2020 en Capilla del Monte (Córdoba). La policía y la justicia no activaron el protocolo de búsqueda a tiempo y recién 18 días después la encontraron sin vida en un campo. Desde el inicio de la búsqueda hasta el día de hoy el caso está plagado de irregularidades.

“La fiscal está apañando a los asesinos. A los sospechosos no los investigó. ¡Estamos indignados con la fiscal, queremos que se aparte de la causa! En diez meses no hizo nada.” Denunció Susana.

La fiscal Paula Kelm no sólo es la responsable de que la investigación del caso de Cecilia no tenga avances, sino que también es quien firmó la cédula judicial que permite que archiven el caso de Jorge Reyna -adolescente de 17 años encontrado muerto en una comisaría en el 2013- sin ningún culpable.

Por el femicidio de Cecilia hay un único detenido, Lucas Bustos. Sin embargo, denuncian que su declaración fue influenciada bajo presión policial. Susana Reyes sostiene que “el que está preso (Bustos) es inocente, un “perejil”, no tiene ninguna prueba.”.

La policía y la justicia actúan rápidamente cuando se trata de garantizar la impunidad a violentos y femicidas. Cecilia y Úrsula fueron asesinadas con diez meses de diferencia, pero sus casos presentan puntos en común: el encubrimiento de la policía a los culpables, la inacción de la justicia patriarcal, el abandono total del Estado.

Verdad y Justicia por Cecilia, por Úrsula y por todas las víctimas de femicidio.