Vamos al Encuentro Nacional de Mujeres

Vamos al Encuentro Nacional de Mujeres a organizar a las mujeres y sus luchas

 

Una de las muchas cosas que demostró la movilización del #niunamenos es que la impunidad se rompe con la movilización de las mujeres y de todos aquellos que se solidarizan. Para muchísimas mujeres que luchaban en soledad, el 3 de junio fue un espaldarazo impresionante. Y luego del #niunamenos se multiplicaron las marchas y escraches organizados por víctimas, familiares y amigos y organizaciones del movimiento de mujeres. Las semanas siguientes salieron a las calles movilizaciones en todas partes: por Karina Abregú, mujer víctima de violencia que fue despedida de su trabajo durante el tiempo que estuvo internada para curarse de las quemaduras que le produjo su ex pareja; con Feliciana Bilat, para encarcelar al violador de su hijita; escraches en tribunales de La Plata para acompañar a Iara Carmona a exigir cárcel al policía violador Marcelo Cuello; en Los Hornos se movilizó un barrio entero para conseguir cárcel para un violador; enormes movilizaciones en Córdoba por justicia para Laura Moyano. Se conquistó con la movilización la cárcel para uno de los femicidas en el caso de la trabajadora social Laura Iglesias. Y fue con la movilización del movimiento estudiantil y el movimiento de mujeres que echamos al patriarcal y homofóbico juez Piombo. Porque tanto las mujeres víctimas como la población en general sacó una conclusión muy importante del 3 de junio: solo luchando se logran visibilizar los miles y miles de casos y la impunidad reinante.

En contraste, el gobierno, la justicia y el Estado en general se han demostrado incapaces de resolver los problemas que sufrimos las mujeres. Las repugnantes declaraciones de Beatriz Rojkés de Alperovich de que si hay violencia doméstica, hay violencia de dos, y que si hay violencia es porque a la mujer “le encanta”  no es menos aberrante que las frases políticamente correctas de otros funcionarios K. Son parte del mismo gobierno que mantiene desde hace doce años la política de no avanzar un milímetro en destinar presupuesto real para construir refugios, dar trabajo ni asistencia legal ni psicológica gratuita a las víctimas. La impunidad sigue reinando : los responsables de la desaparición y explotación sexual de Marita Verón están todos sueltos, por-que aunque la enorme movilización de la población indignada por la absolución de 2012 logró que la Corte Suprema de Tucumán ordenara la detención de Alé y sus secuaces, esa misma Corte nunca confirmó las sentencias.

 

¿A qué encuentro vamos?

En un año de elección presidencial y cambio de gobierno, los sectores más reaccionarios se envalentonan y ya están montando campañas contra la aplicación de los abortos no punibles. ¡El reclamo del derecho al aborto es fundamental en un  país donde el aborto clandestino se lleva más de 400 vidas al año! Las militantes kirchneristas intentarán que el debate sobre el aborto quede reducido a uno o dos talleres y si es posible que el centro sea “como no podemos conseguir el aborto legal, dediquémonos a ver cómo propagandizamos que el aborto es casi legal utilizando en casa y felices el misoprostol”.

Algo van a tener en común las militantes del gobierno con las del PCR, que son las que copan la comisión organizadora del Encuentro. Intentar que los debates sean lo más fragmentarios posible. Que en un taller se hable de aborto, en otro de aborto no punible, en otro de explotación sexual, separado del de trata para que no haya discusión, que en otro se hable de los reclamos de las mujeres trabajadoras y en otro de violencia y en otro de violaciones y en otro de abuso sexual infantil y en otro de las mujeres adolescentes y en otro de las mayores y en otro de las que hacen actividad sindical y en otro de las que hacen “política” y en otro y en otro y en otro.  La maniobra es hacer parecer que las distintas problemáticas y los reclamos no se unen, no se juntan, no se potencian. La razón de ser de los talleres es que todas las que participen puedan hacer oír su voz. Que cada taller sea totalmente fragmentario respecto del otro, es funcional a que nunca se unifiquen los reclamos.

Más arriba decíamos que después del #niunamenos se sucedieron las movilizaciones de mujeres, víctimas y familiares de distintos casos. Un detalle es que muchas de las organizaciones del movimiento de mujeres no han sido capaces de hacerse presentes en esas luchas. Volantes, proyectos de ley y charlas, sí.  Pero acompañar a las víctimas en su dura experiencia: ausentes sin aviso. Poco colaboran con una necesidad muy presente que es unificar las luchas por los distintos casos. Como repite Iara Carmona: pelear por cada una y por las demás, pelear por todas.

 

¡Hay que abrir el Encuentro y el movimiento para que entren todas las que luchan!

Seguramente seremos miles en Mar del Plata. Cada taller y cada instancia del  Encuentro tienen que servir para debatir y resolver una agenda de lucha por los reclamos centrales; tiene que servirnos para organizar y coordinar esa fuerza y visibilidad de las luchas bajo un programa común. Esos debates tienen que atravesar todo el Encuentro. Que cada taller se pueda pronunciar por el aborto legal, por la exigencia de basta de violencia y el fin de la impunidad, por la separación de la iglesia y el Estado, por presupuesto para vivienda, refugios y trabajo genuino para las mujeres. Es necesario que en el Encuentro haya instancias para poner en común las conclusiones,  realizando plenarios de talleres por escuela al finalizar el día.

Las Rojas nos hacemos presentes para luchar por cada caso y por todos los reclamos. Vamos a este Encuentro a proponer que nos expresemos sobre todos los problemas y que el movimiento de mujeres salga del Encuentro con una agenda común para movilizarnos: el día de la no violencia (25 de noviembre), el 8 de marzo, en cada fecha de la agenda de las mujeres y cuando se cumpla un año del #niunamenos, en todo el país. Para esto vamos a proponer que desde el Encuentro se organicen coordinadoras regionales de las que puedan participar todas las agrupaciones y todas las mujeres, víctimas y familiares que quieran luchar por estos temas y desde allí preparar y organizar una gran movilización nacional cuando se cumpla un año del #niunamenos. Hay que abrir el movimiento y dejar paso a todas las mujeres, para organizar la fuerza del #niunamenos y apoyarnos unas a otras en todas partes y por todas las peleas.

 

¡Vení con Las Rojas al Encuentro en Mar del Plata para que el #niunamenos se convierta en triunfos en el camino de la emancipación de las mujeres!