33º ENM Trelew / Taller trans, travestis y géneros no binarios
Las tareas frente al gobierno de Macri y el FMI
Por Davi C.
Desde el sábado a la tarde, la juventud copó el taller de Mujeres Trans Travestis y géneros no binarios en el Colegio Nacional de Trelew. Alrededor de 400 compañeras y compañeres nos convocamos para discutir las problemáticas que vive la comunidad travesti trans en el país. Las primeras intervenciones ya marcaron la gravedad de la situación: son 61 los casos de trans travesticidios en lo que va del año y crece el número a medida que se profundiza la crisis económica, impactando sobre todo en las y les más jóvenes. Bajo el gobierno nacional empresarial, neoliberal y antiderechos de Mauricio Macri ha empeorado el ya escaso acceso a salud, educación, vivienda y trabajo. A meses de su acuerdo con el FMI, Macri eliminó por decreto el Ministerio de Salud y recortó los programas para prevención y atención del VIH/SIDA a la mitad, poniendo en riesgo la vida de 20.000 compañeres por falta de atención médica, siendo el VIH y las ETS la principal causa de muerte de las y les compañeres trans. El tratamiento hormonal, quirúrgico y psicológico en hospitales públicos que prevé la Ley de Identidad de Género se está reduciendo. El cupo laboral trans con perspectiva a la inclusión no se aplica en los distritos donde está aprobado y no cuenta con un protocolo nacional, al tiempo que lxs compañerxs que trabajan en el Estado se encuentran en condiciones de terrible precarización laboral, y la única salida que ofrece el Estado es sobrevivir a base de una Tarjeta Social[1]. Pero el problema surgió a la hora de profundizar sobre qué hacer al respecto y proponer salidas para este contexto.
Los límites del “hay 2019”
El taller estuvo desde un principio coordinado por una mesa de activistas ligadas a distintas fracciones del kirchnerismo y PJ que impidieron el desarrollo de cualquier discusión que estuviese por fuera de su perspectiva electoral ligada a las listas y candidaturas de cara al 2019. Al menos tres discusiones fundamentales que aparecieron desde el primer día fueron excluidas de la “agenda del taller” por la coordinación, provocando un evidente vaciamiento del mismo en las jornadas del domingo.
En primer lugar impidieron hablar a masculinidades trans, géneros no binaries, inter y fluidos, argumentando que cualquier problemática que no fuera de mujeres travestis y trans “correspondían a otro taller” (que no existía). Elles insistieron en que la problemática es una sola, que tiene el mismo origen y responsabilidades, principalmente las instituciones homolesbotransodiantes. ¿O acaso dimos la pelea de forma separada por justicia para Joe, Higui y Diana Sacayán? El triunfo de la perpetua para el travesticida de Diana lo conseguimos con la lucha en la calle, el conjunto del movimiento LGTTTBI y el movimiento de mujeres, al igual que la libertad para Higui y Joe. La diferencia que instaló la mesa era falsa, pero la utilizaron para no ceder la palabra y esto produjo la fragmentación del taller. Gran parte de la juventud independiente conformó espontáneamente un taller paralelo que propondrán sea parte oficialmente del ENM 2019: “masculinidades trans, géneros no binaries, inter y fluidos”.
Una segunda discusión descartada de plano fue la consideración o no de la prostitución como un trabajo y si la situación de prostitución se le impone a las compañeras travestis y trans por falta de oportunidades o es una elección. Esta realidad atraviesa a la comunidad y merece discusiones profundas, que fueron dejadas de lado porque “rompía la unidad del taller” o, más bien, los acuerdos electorales de la mesa de coordinación. Si alguna intervención mencionaba el tema, era automáticamente interrumpida y se daba por finalizada.
Con presupuesto 0 no hay 2019 para las travas y trans
Pero lo más grave fue la clausura de la discusión política. Una compañera de Salta planteó que la crisis económica que se profundiza bajo este gobierno se lleva la vida de las compañeras travestis y trans más jóvenes y que la salida para dar pelea contra la política hambreadora de Macri no puede ser “presentar proyectos que son papel mojado porque no se aplican si no hay plata. El camino es tomar el ejemplo de la marea verde, saliendo a la calle”. Las Rojas intervinimos en esa línea, planteando que sin inversión del Estado no bajarán las tasas de trans travesticidios, ni habrá ESI inclusiva, ni Ley de Identidad de Género para el conjunto de las y les compañeres. El gobierno de Mauricio Macri acordó con el FMI un saqueo económico para les de abajo, cuya columna vertebral es el proyecto de Presupuesto 2019 que se vota en el Congreso el 24 de Octubre. En un presupuesto de terrorismo económico, desguace del Estado y enfriamiento de la economía en toda la línea, que debemos derrotar con la lucha en la calle, como lo hicimos el 8A, 13J, 14 y 18 de diciembre. Por eso propusimos que el taller se posicione por el rechazo de plano de ese presupuesto de miseria y se prepare para salir a la calle el 24 de octubre con la furia travesti trans que nos caracteriza. Porque sin presupuesto no hay 2019 para les de abajo, ¡Derrotemos la política del gobierno de Macri!
[1]Asistencia económica para familias que se encuentren por debajo de la línea de indigencia, canalizada a través de una tarjeta con la cual se pueden comprar alimentos en comercios adheridos.