Jimena Barón y la falsa libertad sexual
Más allá de las estrategias de marketing, y evidentemente como tal fue un éxito porque no se habla de otra cosa, la publicidad de Jimena Barón parodiando los “papelitos” que ofrecen mujeres a cambio de plata…
Más allá de las estrategias de marketing, y evidentemente como tal fue un éxito porque no se habla de otra cosa, la publicidad de Jimena Barón parodiando los “papelitos” que ofrecen mujeres a cambio de plata…
El pasado lunes 10 de diciembre, el intendente pejotista de Macachín (La Pampa), Jorge Cabak, fue vergonzosamente absuelto por el delito de partícipe necesario de una red de trata con fines de explotación sexual. El argumento utilizado por los jueces Lacava, Triputti y Aguerrido fue la falta de pruebas… Ocurre que esas pruebas sí existían, y consistían en 32 casettes…
Uno de los talleres más convocantes del Encuentro fue el de Trata y explotación sexual, problemática muy sentida para el movimiento. Y no es para menos, en un contexto económico y social donde las políticas del gobierno de Macri empujan a las mujeres y personas LGTTBI a las fauces de la explotación sexual. Fue por eso que desde la agrupación Las Rojas…
Pan y Rosas: “abolicionistas en última instancia”, regulacionistas en los hechos
Por Noelia Reisner
El pasado viernes, La Izquierda Diario, portal de noticias del PTS y Pan y Rosas, sacó una nota en la cual según la autora se intenta hacer una crítica a las imposiciones de belleza patriarcal que recaen sobre las mujeres; pero el…
La semana pasada la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata confirmó el procesamiento de María López, dirigente de AMMAR de esa localidad. Se la acusa en una causa por el delito de trata con fines de explotación sexual, y se le imputa haber acogido y engañado a por lo menos tres víctimas, agravado por la situación de vulnerabilidad de las mismas. La explotación se daba en un prostíbulo con fachada de departamento, en esa localidad.
La semana pasada una testigo salteña, que declaró haber visto a María Cash con vida hasta el año 2013, fue brutalmente torturada luego de denunciar a su ex esposo Martín Altieri y a otros dos hombres, miembros del Servicio Penitenciario Federal, como responsables de su desaparición.
Dos hombres ingresaron a su domicilio golpeándola salvajemente y cortándole el cuerpo con la inscripción “el macho siempre gana”, vinculando así esta agresión con la denuncia realizada anteriormente.
La semana pasada la Sala II del Cámara Federal de Casación Penal confirmó la histórica sentencia a los explotadores de Alika Kinan: los proxenetas tendrán que cumplir la condena en la cárcel y el municipio, declarado “estado rufián o proxeneta” por el propio tribunal, deberá resarcir económicamente por el daño ocasionado.
Sin lugar a dudas este es un nuevo triunfo en la lucha de Alika Kinan, que no es sólo un paso más para ella, sino para el conjunto de las mujeres que lucha para salir de las redes de trata y explotación sexual.
Alika Kinan es una referente del movimiento de mujeres en nuestro país por ser la primera victima de explotacion sexual que llevó a juicio y consiguió condena para sus proxenetas y el Estado, garante de las redes de trata. Alika, tras haber sido prostituida durante más de 20 años en la ciudad de Ushuaia y rescatada de esa situación en el año 2012, ha dado el enorme paso de transformarse de víctima en luchadora contra la explotación sexual, proponiéndose abolir este flagelo…
El jueves 21 se estrenó la película Alanís, de Anahí Berneri, protagonizada por Sofía Gala, y auspiciada por AMMAR. Una película que antes de su estreno generó un gran revuelo por los polémicos dichos de la actriz, quien en vivo declaró “prefiero ser puta antes que moza”, en una clara campaña por la legalización y legitimación de la prostitución para mujeres y trans.
Escuchar las historias de las sobrevivientes de la Trata y explotación sexual como Alika Kinan, Sonia Sánchez, las compañeras de AMADH, o Elena Moncada es escuchar los relatos más crudos de violencias y torturas. Ser sometidas a cualquier tipo de actividad sexual, soportar golpes y humillaciones, no poder elegir el uso de preservativos o el consumo de drogas, por unos pesos para comer y mantener a la familia, es la definición más clara de lo que es la prostitución. Dice Sonia Sánchez “Hay hombres que las orinan, que no usan preservativos, que las eligen cuando están embarazadas y que no las dejan…
Pero para hacer de un mandato opresivo una bandera de lucha, tienen que llegar al extremo de negar las relaciones de opresión que implica el régimen patriarcal. Por eso dicen que los encuentros entre las “trabajadoras sexuales” y los “clientes” no siempre son en desigualdad, entre varones machistas y mujeres víctimas, sino meramente un intercambio comercial pactado, donde hay un ‘servicio’ y un ‘precio’ que el ‘cliente’ tiene que pagar o “seguir su ruta”.
La trata y la explotación sexual es un problema que en las últimas décadas ha tomado relevancia para la sociedad en general, y especialmente para el movimiento de mujeres. El combate contra la trata y la explotación sexual está en la agenda del movimiento de mujeres, en las calles y también en los debates teórico-políticos. Las Rojas, como parte del movimiento de mujeres que se organiza para luchar contra el patriarcado, queremos aportar no sólo en la pelea cotidiana en la calle, sino en la profundización del debate abolicionista, desde una perspectiva feminista y socialista.