Lucía Pérez: Comienza el juicio a sus femicidas

 

Lucía Pérez: Comienza el juicio a sus femicidas

 

 

A poco más de dos años del brutal femicidio que estremeció a Mar del Plata y al país entero, comienza el Juicio a los imputados por el femicidio de Lucía Pérez. Es preciso recordar lo que significó para la sociedad este caso; las repercusiones fueron tales que el movimiento de mujeres organizó un paro nacional de mujeres luego de conocerse la terrorífica noticia. Recién llegadas del treintaiunavo Encuentro Nacional de Mujeres, no dudamos en organizarnos en multisectoriales y debatir las medidas a tomar ante tanta barbarie. Así, el 19 de octubre del 2016 pasó a la historia como el miércoles negro, día en que bajo la consigna ¡Ni una menos! ¡Vivas nos queremos! paramos y Marchamos exigiéndole a Macri y al estado respuestas a nuestras necesidades vitales.

El 10 de abril de este año fue la audiencia preliminar al juicio en donde la Justicia patriarcal mostró su cara y, siendo una audiencia pública, le impidió el paso a las mujeres y organizaciones que nos hicimos presentes. A esto se le suma el escandaloso desacuerdo entre los peritos, que se contradicen en algo tan elemental como la causa de la muerte. Mientras a los pocos días del suceso la Fiscal Sánchez declaraba que “hubo una agresión sexual infrahumana” y que Lucía fue “empalada”, una segunda pericia lo negaba. Las dos versiones, que se contraponen ahora, son: la primera, que afirma el abuso y femicidio de Lucía, y una segunda y tardía versión, que reduce todo a un problema de drogas y culpabilizaría a los imputados por la venta de drogas a una menor. Como si esto fuera poco, hay que sumarle la excarcelación a uno de los imputados, Alejandro Maciel, la cual es otorgada para que realice una rehabilitación por una supuesta adicción en una ONG a puertas abiertas. Por último, hay que agregar las amenazas que la propia familia de Lucía recibió al comenzar con el proceso del caso.

Así las cosas, los acusados son tres; Farías, imputado por “abuso sexual con acceso carnal agravado por el resultado muerte y el suministro de estupefacientes en concurso ideal con femicidio”; Offidani, que será juzgado como “partícipe secundario” por esos delitos y Alejandro Maciel, por “encubrimiento agravado”. Además, en el juicio también se determinará si Farías y Offidani son responsables del delito de “tenencia ilegítima de estupefacientes con fines de comercialización agravado por ser en perjuicio de menores de edad”.

Desde el primer momento las mujeres y organizaciones feministas estuvimos presentes, acompañando cada instancia e impulsando, como ya se nombró, medidas de lucha por Lucía y por todas. Hace ya dos ocho de octubre, día en que se produjo el femicidio, que Las Rojas salimos a exigir la destitución de funcionarios y jueces que amparan la violencia y los femicidios, escrachar a la justicia patriarcal y exigir que haya condena ejemplar para los femicidas. Y hoy no fue la excepción; nos encontramos en las puertas de tribunales bajo la lluvia, escenario que nos acompaña cada vez que nos movilizamos por Lucía como parte del paisaje, exigiendo justicia. El juicio comenzó con demoras por el hallazgo de un cuchillo en uno de los baños, pero a las mujeres no nos frena nada ni nadie cuando se trata de luchar por nuestros derechos y nuestra integridad. Permanecimos allí, porque sabemos que en lo único que podemos confiar es en nuestra fuerza y nuestra organización, que viene creciendo a pasos agigantados al calor de los #NiUnaMenos, los paros internacionales de mujeres, los ENM y también al calor de la lucha contra el gobierno de Macri, que es el principal responsable hoy de perpetuar e incrementar nuestra situación de vulnerabilidad, recortando la Secretarías de la Mujer, la Línea 144 destinada a la atención de víctimas de violencia, recortando el presupuesto destinado a tratar las problemáticas de género dejándonos sin contención psicológica y médica, sin cupos en los refugios para víctimas, tirando por la borda cualquier posibilidad de políticas preventivas de violencia y sin trabajo para que las mujeres víctimas de violencia puedan salir de las casas de los machistas. También sabemos que no podemos confiar ni un segundo en la justicia que, como ya denunciamos, es patriarcal, ampara violentos, violadores y machistas, por eso este 15 de noviembre, día que se espera termine el juicio, nos encontrará más firmes que nunca al grito de:

¡Justicia por Lucía!

¡Ni una menos!

¡Condena ejemplar a sus femicidas!

¡El estado es responsable!