El fútbol femenino será profesional
Por Flor Coronel
Así lo declaró el presidente de la Asociación de Fútbol Argentino, Chiqui Tapia. La copa del mundo pasó por Argentina y obviamente el presidente de la AFA se hizo presente para posar con ella, es que éste año se disputará el mundial y luego de 12 años el plantel de fútbol femenino de nuestro país va a jugarlo. Hace un año las pibas del seleccionado paraban el 8M reclamando igualdad de condiciones que sus colegas varones. Exigían entrenar en cancha de césped y poder dormir en hoteles en sus giras. ¡Si, un disparate! Es que las pibas dormían en el bondi y no podían utilizar el predio de Ezeiza (Exclusivo para seleccionados), un acto más de precarización y desigualdad en este sistema.
Hace unos meses Macarena Sánchez, ex jugadora de la UAI Urquiza levantó su voz para que reconozcan la profesionalización de su carrera deportiva. Esto, en un marco donde el movimiento de mujeres viene exigiendo y reclamando sus derechos con fervor en las calles y en todos los ámbitos, hizo ruido en todo el sector y dejó en evidencia el machismo y la misoginia que tienen que soportar las deportistas.
La FIFA hace un tiempo expuso que había que igualar las condiciones del fútbol femenino al del masculino, algo que claramente la AFA y todos los clubes pasaron por alto. No por mucho, a los planteles de mujeres no les tembló la voz a la hora de hacerse escuchar y es así que en el día de ayer el mismísimo Chiqui Tapia adelanto que el fútbol femenino será profesional, aportando la ayuda correspondiente a los 16 clubes del Torneo para las condiciones de trabajo de las chicas y sus salarios (!). También expuso que implementará campos de entrenamiento y vestuario exclusivo en el predio de Ezeiza para el seleccionado y que buscaría el avance en las inferiores femeninas.
Nada hay que agradecerle a burócratas como Tapia o hasta la misma FIFA
El movimiento de mujeres es imparable y si esto se logra concluir no es más que gracias a éste sector independiente de la burocracia del deporte. Los derechos adquiridos y los cambios generados en el ambiente no son más que gracias a las mujeres que se plantan frente a éstos monstruos con nombre y apellido, como lo hizo Macarena Sánchez. Es la inagotable lucha de querer cambiarlo todo y en todas partes, porqué está lucha es colectiva y no tiene fronteras. Éste grito se hizo escuchar en todo el mundo y los dirigentes de los distintos clubes del país y del mundo ya no pueden mirar para el costado, porque ahí vamos a estar. Por ejemplo, las futbolistas de Estados Unidos se enfrentaron a la Federación por discriminación machista, ya que cobran un 40% menos que los varones. Ésta lucha la encabezan jugadoras como Alex Morgan, reconocidas mundialmente. Claro está que ni al presidente del seleccionado argentino o norteamericano, en este caso, les interesa quedar expuestos como el enemigo de las mujeres.
Seguiremos en esta lucha hasta que se nos escuche, hasta que los sueldos sean dignos, hasta que la precarización laboral y la persecución por alzar la voz se termine.
Somos miles.
El fútbol femenino será feminista y profesional y al patriarcado lo vamos a derrotar.