¡Basta de transfobia! ¡Justicia por Laura Moya no!

¡Basta de transfobia! ¡Justicia por Laura Moya no!

 

Laura Moyano

Foto: Coordinadora – Justicia por Laura Moyano

En Córdoba, a fines de Julio de este año, ocurrió un femicidio más, producto esta vez del odio patriarcal que el gobierno k y todas las instituciones del Estado avalan. Se trata del brutal asesinato de Laura Moyano, una mujer trans de 35 años de la localidad de Villa Allende que fue encontrada en una obra en construcción violada, torturada, y mutilados sus genitales. El carácter transfóbico de este crimen, pese a que la policía y la justicia intentan ocultarlo diciendo que se trató de un homicidio por robo, causó mucha bronca, que se expresó nuevamente en las calles. A los días del asesinato de Laura, cientos de sus vecinos en su barrio, donde era muy querida, se concentraron y marcharon junto con organizaciones políticas y LGTBI, para luego repetirla en pleno centro de la ciudad de Córdoba, donde se marchó hasta el Palacio de Justicia. Es que en Córdoba, como en el resto del país, crece una renovada sensibilidad hacia las cuestiones de género y la necesidad de manifestar en las calles, sobre todo después de la movilización multitudinaria del Ni una Menos, y la legitimidad con la que contó. Las Rojas creemos que debemos multiplicar las fuerzas que conquistamos el 3 de junio y seguir en las calles, porque es la única forma de acabar con todas las formas de violencia machista como es la homolesbotransfobia. Pero esta lucha tiene que ser independiente de aquellos que son los responsables directos de los múltiples flagelos que vivimos cotidianamente las mujeres, lesbianas, gays, trans, y travestis. Nos referimos principalmente al gobierno nacional y todas las instituciones del Estado, que crean las condiciones para que esto ocurra, excluyéndonos del mercado de trabajo, y obligándonos así a la dependencia económica de los hombres, o a someternos a las peores formas de explotación de nuestros cuerpos, como la prostitución, tal como hizo con Laura. No bastan para acabar con la homolesbotransfobia, las enormes conquistas del movimiento LGTBI como son el matrimonio igualitario y la ley de identidad de género, aunque el kirchnerismo diga lo contrario. Prueba de ello es el mismo femicidio de Laura, cuya identidad además no fue reconocida ni por la policía ni por la justicia, que divulgaron la información de que se trataba de la muerte de un hombre. Tampoco basta exigir, como lo hacen las organizaciones aliadas al gobierno como Devenir Diverse, sólo la reforma de la ley antidiscriminatoria, que existe y que no se aplica por falta de presupuesto. Estos sectores tampoco pelean por lo que hoy es fundamental para acabar con la homolesbotransfobia que es la unidad movimiento de mujeres y el movimiento LGTBI. Para las Rojas, esa tarea es urgente y necesaria en la lucha contra todas las formas de opresión patriarcal mantenidas por el gobierno, la justicia y la policía y a ella dedicaremos nuestros esfuerzos. ¡Vamos al Encuentro Nacional de Mujeres de Mar del Plata a unificar las luchas contra los asesinatos de odio, la homolesbotransfobia y la violencia hacia las mujeres!