28S: ¡Sigamos en las calles por el Aborto Legal!

Por Marina Hidalgo Robles
«La punición del aborto solo ha servido para desamparar a las mujeres pobres que no pueden recurrir a la asistencia pública para interrumpir un embarazo», twiteó en febrero del 2018.
«Tengo la decisión política de despenalizar y legalizar el aborto porque no quiero que se muera ninguna mujer más. Lo primero debería ser despenalizar para terminar con la clandestinidad. No podemos hacer caso omiso de lo que está pasando. Es un problema de salud pública» Dijo en agosto de 2019, en plena campaña electoral.
“Va a salir (en referencia a la legalización del aborto), por qué creen que estoy acá”, alardeó en la presentación del libro Belén, en noviembre de 2019, mientras se cantaba por el Aborto Legal.
«Debemos respetar tanto a la mujer que siente que es un derecho sobre su cuerpo como a la mujer que siente que Dios no le permite hacerlo.” declaró en noviembre de 2019, recién electo.
«Va a haber un proyecto de ley mandado por el Presidente. Tan pronto lleguemos. Voy a intentar que salga cuanto antes. No depende solo de mí,” anunció días antes de la asunción.
En febrero manifestó que iba a presentar un proyecto de ley “que termine con la penalización del aborto y permita la atención de cualquier aborto en cualquier centro público”.
«En los próximos diez días presentaré un proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo que legalice el aborto,» afirmó el 1° de marzo en el inicio de las sesiones legislativas.
«El proyecto está terminado, está listo para ser mandado. Pero como sé que va a generarse un debate en la sociedad cuando lo mande, prefiero postergar ese debate hasta que resolvamos el debate de hoy, que es la pandemia.» Junio de 2020.
«El Gobierno tiene listo el proyecto de legalización del aborto». Declaración de julio de 2020.
En agosto hicieron saber: “Si no hubiéramos tenido pandemia el proyecto se trataba este año. Ahora yo realmente no sé cuáles son los tiempos legislativos”.
Todos estos dichos de Alverso Fernández son una recopilación de promesas, que ya podemos definir como una ¡verdadera cargada! Un listado interminable, que se suma a las últimas declaraciones el mismísimo 28S: mientras miles de compañeras y compañeres salimos a las calles, Alverso y todo su gabinete twitearon varios mensajes en los que una vez más, hablan de un supuesto compromiso con la vida de las mujeres y personas gestantes, pero que nunca se concreta.
Alverso y las mil y una vueltas
Ya habíamos llamado la atención cuando en noviembre del año pasado el presidente se acercó a la presentación el libro Belén, diciendo que fue por esa exposición que se daba cuenta de la gravedad de la clandestinidad del aborto. Bastante miope pareció, que recién hace 10 meses “entendió” la necesidad de legalizar el aborto. Pero desde entonces, no paró de amagar, prometer y postergar la aprobación de la ley de aborto.
En las últimas semanas las justificaciones giraron en torno a la pandemia. Argumentando que no es posible el debate por el aislamiento social, sumado a que el Ministerio de Salud está sólo avocado al Covid-19.
Y aunque su argumento podría parecer atinado, en verdad esconde una parte – muy importante – de la realidad: las situaciones de las mujeres y personas gestantes en pandemia.
La OMS había anunciado al comienzo del aislamiento, que en el mundo entero los embarazos no deseados se iban a duplicar y hasta triplicar, por la dificultad de acceso a la anticoncepción y por el aumento de las situaciones de violencia en los hogares.
Por otra parte, la clandestinidad del aborto aumentó el riesgo de vida de quienes deseen interrumpir un embarazo por la dificultad de acceder al sistema de salud, para atender posibles complicaciones. A eso se suma que, de acuerdo a un informe reciente de Human Rights Watch, es cada vez más difícil el acceso a las pastillas Oxaprost y se está volviendo a “métodos” arcaicos para interrumpir embarazos ¡como el uso del perejil!
¡Ni hablar de las niñas que siguen siendo obligadas a ser madres! Unicef informa que en Argentina ¡hay 1 parto de niñas o adolescentes cada 10 horas, y alrededor de 2300 partos de niñas entre 10 y 14 años! Y posiblemente hay bastantes más que no terminan de ser registrados.
Alverso, ¿cómo era eso de que por ahora podemos seguir postergando el tratamiento de la ley?
En la pandemia se agrava la barbarie de que el aborto se realice en la clandestinidad. ¿Qué hay detrás de la constante negativa entonces? Hay que mirar un poquito más allá de las palabras, para entender que Fernández es lo que podríamos llamar un “cededor serial” (parafraseando a la nunca Feminista Cristina Kirchner) a la derecha.
Los discursos van para un lado, pero las acciones van para otro. Cedió a la derecha con Vicentín; un montón de palabrerías, para finalmente dar marcha atrás con una supuesta expropiación de los estafadores más grandes del país. Cedió a la derecha, cuando le entregó todo lo que pedía la maldita policía bonaerense, rodeando con armas la Quinta de Olivos. Le cede a la derecha, cuando no da ni una sola respuesta al problema enorme de la falta de vivienda de las más de 2500 familias de Guernica (y si hasta ahora no hubo un desalojo violento, es por la resistencia de los vecinos y vecinas, y la solidaridad de las organizaciones de izquierda que las rodeamos).
Y también le cede a la derecha, cuando sigue negándonos nuestro derecho a decidir sobre nuestros propios cuerpos. Le cede a los antiderechos, esos monstruos que obligan a las niñas a parir después de haber sido violadas. ¡Y cuando el gobierno les cede, los antiderechos avanzan!
¡Y también les cede cuando se niega a aprobar el proyecto de la Campaña contraponiéndole un proyecto negociado con el Papa! proyecto que por ahora es secreto y nadie sabe qué dice, pero que huele mucho a incluir la objeción de conciencia y otras concesiones al clero.

La Campaña Nacional y la política de encorsetar al movimiento
Las dirigentes de la campaña nacional por el derecho al aborto han sido parte de esta escenificación del gobierno nacional. Aplaudiendo públicamente una y otra vez las declaraciones de Fernández, propiciando así una carta de confianza en el gobierno y sus reiterados amagues de legalizar el aborto. Esa carta de confianza no ha hecho más que atentar contra la fuerza de la marea verde. Y eso quedó más que claro el último 28S.
Si Fernández tuvo que pronunciarse sobre el Aborto, pasar de su primera posición de “solo despenalización” a plantear la necesidad de legalizarlo, fue por la presión de las miles de pibas y pibes que no se conformaban con migajas, que no se sacaron sus pañuelos verdes, que siguieron gritando ¡Aborto Legal Ya!
Pero la Campaña se dedicó a aceptar sin peros las promesas incumplidas del gobierno, a sembrar una confianza ciega en que “ya lo va a dar”, confianza que se traduce en un intento de desmovilizarnos en una espera pasiva que llegue desde arriba. Y ya vimos que ningún gobierno, por más progre que se diga, nos regala nada si no se lo arrancamos.
Y esto es realmente grave porque, aunque la Marea Verde traspasó los límites de cualquier organización, transformándose en un movimiento realmente amplio y masivo, la Campaña no deja de ser una referencia de esta pelea. Y cuando lo único que hace es dedicarse a convocar twitazos y campañas de fotos, trabaja para que la Marea Verde no pise las calles, debilitándola.
El operativo de cooptación que el gobierno nacional puso en pie para sacar al movimiento feminista y de lucha en las calles, es exactamente esto: convertir la fuerza militante en simples espectadoras de la realidad.
El 28S es una jornada internacional de lucha por el Aborto Legal, una fecha instalada en la agenda de los movimientos, que todos los años nos encuentra luchando. Pero este año, la Campaña la limitó a una solicitada de personalidades, quitándole el protagonismo a quienes realmente tienen la fuerza para conquistar este derecho; la marea verde que se movilizó en pañuelazos, en acciones callejeras y en vigilias durante todo el 2018.
La Campaña y los medios afines al gobierno intentaron poner en primera plana la firma de ¡Marcelo Tinelli! en un pedazo de papel que leímos en los diarios, ninguneando la movilización que se estaba realizando en las calles.
¡Miles de pibas y pibes que se enfrentaron a sus familias, a sus autoridades escolares, que aprendieron a luchar en las calles al calor de la pelea por el Aborto, no tuvieron arte ni parte en las acciones convocadas por la Campaña!

Que la Marea Verde sea protagonista en las calles
Pero las organizaciones feministas de la izquierda no estamos dispuestas a cederle nada a la derecha, queremos que se escuche nuestra voz, y que la Marea Verde vuelva a las calles.
Por eso realizamos acciones en todos los puntos del país, convocando a concentraciones, pañuelazos, radios abiertas y todo tipo de manifestación para seguir exigiendo que queremos el Aborto Legal ¡y lo queremos YA!
Acciones que se desarrollaron en todo el mundo, como en Costa Rica, donde nuestras compañeras de Las Rojas, junto a otras organizaciones, presentaron por primera vez un proyecto de ley para que sea tratado. O en México, donde hubo grandes movilizaciones, que el “progre” gobierno de AMLO recibió con palos y gases, en una represión brutal.
Así logramos instalar que el 28S fue una jornada de lucha y no simplemente de declaraciones. Una jornada que mantuvo todos los cuidados necesarios en momentos de una pandemia y que hizo escuchar su voz. En la CABA realizamos una radio abierta, donde además de manifestarnos las organizaciones que participamos, denunciando y exigiendo la inmediata aprobación, también reflejó las luchas que vienen desarrollándose y que el movimiento feminista abraza. Estuvieron presentes compañeras de Guernica, que están defendiendo junto a sus familias el derecho a la tierra y a la vivienda y enfrentando los intentos de desalojo.
Fueron emocionantes las palabras de la compañera Paula, de La Nirva, contando la experiencia de recuperación de la fábrica frente al cierre (con deuda de salarios mediante) de la patronal. Las compañeras y compañeros la pusieron a funcionar y ahora enfrentan una nueva avanzada de la patronal, que además de armarles causas penales, hace todo tipo de maniobras para dejarlas en las calles, como el reciente intento de corte del gas.
También participó Silvia, una compañera enfermera del CeSAC 3, trabajadora de la Primera Línea, y luchadora de la primera hora. Silvia junto a sus compañeras están dando una pelea enorme contra el Gobierno de Larreta por el aumento del salario (que es ultra miserable) y por el reconocimiento Profesional. En la radio abierta también denunció la represión que sufrieron sus compañeras el pasado 21S.
La jornada del 28S puso nuevamente el problema del Aborto sobre la mesa, como una exigencia de este movimiento, que pelea por sus reivindicaciones y abraza las luchas contra toda forma de injustica. Las acciones callejeras en todo el país y en la región, reabren la discusión acerca de la necesidad de dar la pelea con el cuerpo, con cuidados, pero siempre en las calles. El gobierno de Fernández, no por casualidad, tuvo que aparecer nuevamente en las redes sociales hablando de su “compromiso” pero sin hacer absolutamente nada para que el aborto sea legal.
Si algo quedó claro desde el 2018, y que se sigue confirmando aún con un gobierno que dice defender nuestros derechos, es que nadie nos va a regalar nada sin pelear. Esa es la tarea que nos proponemos Las Rojas, seguir peleando para construir un movimiento de lucha, que no se convierta en aplaudidor ciego en ningún gobierno, que sólo confíe en su fuerza organizada en las calles
⭕ ¡Arriba el movimiento de lucha en las calles!
⭕ ¡Seguimos en las calles hasta que el aborto sea legal!