25N: ¡vamos a las calles contra los femicidios, los transtravesticidios y el ajuste del gobierno y el FMI!

Un nuevo 25N nos va a encontrar en las calles en un fin de año bastante turbulento. Por derecha e izquierda se expresan fenómenos alrededor del mundo entero que dan cuenta que hay una pelea entre quienes luchamos por la libertad de ser, de amar, de ser dueñes de nuestros propios cuerpos, y quienes quieren negarnos nuestro derecho a vivir libremente.
En Irán ya llevan más de dos meses de una rebelión impresionante. La rebelión de los velos, que pelea por la libertad de las mujeres a mostrar su cabello a su antojo, fue el puntapié un cuestionamiento muy profundo al régimen del Ayatolá. Con la consigna mi cuerpo mi decisión, consigna que fue y sigue siendo emblema de la pelea por el derecho al Aborto en todo el mundo, han hecho arder las calles de todo el país. La diversidad, la juventud, estudiantes secundaries y universitaries, y grandes sectores de trabajadores entraron a esta rebelión con sus propias luchas. Los metalúrgicos llevan días de huelga, porque las condiciones de vida impuestas por la República islámica no se aguanta más.
En Estados Unidos todos los referéndum convocados durante las últimas elecciones, vinculados al derecho al Aborto salieron favorables. Incluso en las ciudades más reaccionarias donde se realizó.
En Argentina, hace tan solo un mes protagonizamos un masivo Encuentro Plurinacional en San Luis. Y a comienzos de mes –un día después de la rotunda derrota del facho de Bolsonaro – llenamos las calles de la CABA en la multitudinaria Marcha del Orgullo, donde junto a nuestra compañera Manuela Castañeira, Las Rojas gritamos bien fuerte que nuestras identidades no se prohíben y exigimos presupuesto contra la violencia a la diversidad.
Todos estos procesos dan cuenta de algo muy valioso: el patriarcado no terminó ¡pero la lucha por tirarlo abajo sigue más viva que nunca!
Alberto Fernández volvió a decir en una conferencia de la CEPAL que ya no existe más patriarcado. Pero la realidad demuestra algo muy distinto. Durante estos años los femicidios y transtravesticidios aumentaron casi un 40%. El caso de Susana Cáceres, una mujer que estuvo desaparecida durante 10 días y fue encontrada asesinada, con signos de tortura brutales, evidencia que ser mujer en Argentina sigue siendo un riesgo.
Tehuel ya lleva casi 2 años desaparecido, después de haber ido a una entrevista laboral trucha, y el Estado sigue sin poner todos los recursos necesarios para que aparezca. La falta de trabajo genuino para mujeres, travestis y trans, es una de las principales causas de desapariciones detrás de búsquedas laborales truchas, o de caer en las redes de explotación sexual como única forma de supervivencia.
Y a dos años de haber ganado el Aborto Legal, después de años de lucha, hoy sigue habiendo mujeres y varones trans presxs por eventos obstétricos. La China lleva casi dos años de cárcel preventiva ¡por un aborto espontáneo! El juicio comenzó hace unos días y ya nos hemos movilizado exigiendo su inmediata libertad y absolución. Desde que ganamos la legalización de la IVE no hubo presupuesto destinado a cumplir con la ley, ni campañas de formación y de información, lo que todavía hace inaccesible este derecho en muchas partes del país.
Unos días antes del Encuentro Plurinacional, Elizabeth Gómez Alcorta renunció como Ministra de Mujeres Género y Diversidad, y su sucesora, Ayelén Mazzina, le dio perfecta continuidad a los planes ya trazados: hacer absolutamente nada para resolver los problemas de las mujeres y diversidad.
Y a la falta de presupuesto destinado para resolver los problemas de violencia contra las mujeres y diversidad, el ajuste pactado entre el Gobierno y el FMI, vino a recortar aún más la miseria. El Ministerio sufrió un ajuste del 10% en el último presupuesto votado. Los planes sociales que van a ser recortados también impactan directamente en la vida de mujeres y diversidad. Todo esto en el contexto de condiciones de vida de mayor pobreza y miseria, lo que redunda en más casos de violencia y brutalidad patriarcal.
En el mundo entero se discute si la salida a la crisis económica internacional es por derecha, para seguir beneficiando a los ricos y poderosos de siempre, o es por izquierda, defendiendo los intereses de les de abajo, de las mujeres y la diversidad, de la juventud que se abre paso, de la clase trabajadora que pelea por sus derechos.
Y así vemos la inmensa lucha de les residentes y concurrentes, que tras dos meses de pelea, paros y movilizaciones, les esenciales que tanto fueron aplaudides durante la pandemia, lograron en CABA torcerle el brazo a Larreta consiguiendo un salario básico de 200mil; y siguen peleando por sus compañeres concurrentes, también en Provincia de Buenos Aires, en Córdoba y en otros lugares.
Este 25N marchá con Las Rojas, Manuela Castañeira y la Izquierda a Plaza de Mayo
En una acción unitaria, distintas organizaciones feministas, de izquierda e independientes vamos a movilizar a la Plaza de Mayo. Queremos denunciar que el Estado es responsable de la miseria y la violencia que sufrimos las mujeres y diversidad. Queremos denunciar el ajuste brutal de este gobierno pactado con el FMI. Vamos a exigir presupuesto y ¡basta de violencia! y Vamos a demostrarle al gobierno, a los antiderecho y a los fachos, que acá y en el mundo entero no vamos a bajar nuestras banderas, ¡que lo que ganamos lo vamos a defender y lo que nos falta lo vamos a conquistar!