¡Mirá Cómo Luchamos!

? 8 DE MARZO

¡Mirá Cómo Luchamos!



Por Marina Hidalgo Robles

Cuando Thelma Fardín hizo la denuncia pública contra el violador Juan Darthés, con mucha fuerza dijo que esa lucha era por ella y por todas. Fueron miles las mujeres, niñas y adolescentes, y trans; que se animaron a contar las violencias y abusos vividos. Se gestó la campaña #MiraComoNosPonemos y Thelma dejó de ser una víctima y se plantó como una verdadera luchadora. La semana pasada en la embajada de Brasil, después del golpe de la justicia patriarcal, convocó a seguir organizades y en las calles; y esta vez gritó ¡Mirá cómo luchamos!

Porque si hay algo que este movimiento sabe es que la lucha garpa. Luchando conquistamos el Aborto Legal, ganamos justicia para Úrusula y tantas otras víctimas, construimos el enorme movimiento Ni Una Menos, ganamos la libertad para Higui y ahora vamos por su absolución.  Sabemos pelear a brazo partido, sin bajar ninguna de nuestras de banderas. Luchando, las compañeras colombianas ganaron la despenalización del Aborto.

Cada año, el 8 de Marzo – Día Internacional de la Mujer Trabajadora –  miles de mujeres y diversidad salimos a las calles, en una fecha en que le decimos al mundo entero que no queremos ser el último orejón del tarro en una sociedad que nos quiere condenar a un lugar de segunda; salimos a decirle a los poderosos que queremos darlo vuelta todo, ser dueñes de nuestros cuerpos, nuestras vidas y destinos, y que vamos a pelear para conseguirlo. Salimos también para pelear cada derecho, cada demanda; trabajadorxs, estudiantes, activistas de todas partes, de los barrios y las ciudades, en cada rincón del mundo.

Mirá Cómo Luchamos dicen lxs trabajadorxs de La Nirva que pelean contra el desalojo de la fábrica que el juez DÁlessandro ordenó en beneficio del estafador Matías Paradiso, que no tuvo ningún reparo en dejar a más de 50 laburantes en las calles.

Mirá Cómo Luchamos grita la juventud organizada junto a Greta Thumberg en todo el mundo, contra el ecocidio capitalista que destruye el planeta.

Mirá Cómo Luchamos y seguimos buscando a Tehuel, a casi un año de su desaparición y sin saber nada de él.

Mirá Cómo Luchamos y nos enfrentamos al imperialismo del FMI cómplice de la estafa macrista que les garantizó a los especuladores miles de dólares y que ahora quieren hacernos pagar a lxs de abajo.

Este 8M ¡Mirá Cómo Luchamos! vamos a gritar de a miles en todo el país.

Presupuesto para combatir la violencia, no para el FMI

En estos días, el gobierno de Fernández anunció que llevará al Congreso el tratamiento del acuerdo (todavía secreto) con el FMI, lo que augura más recorte y ajuste presupuestario. Hoy no hay plata para combatir la violencia, no hay plata para la aplicación efectiva del Aborto Legal, no hay plata para combatir los incendios, ni para salarios, ni para salud ni educación. Pero sí va a haber plata para el FMI que, por supuesto, va a salir del ya recortado gasto público, de los ya reventados salarios y ni por asomo de las grandes fortunas de los ricos y empresarios.

Una situación grave en el contexto de más de 30 femicidios en menos de 2 meses. 

Una nena de 11 años fue obligada a parir después de haber sufrido el calvario del abuso sexual, hace pocas semanas; Tehuel sigue desaparecido; la médica Miranda Ruiz está procesada por garantizar un aborto legal; la justicia brasilera golpea nuevamente a la valiente Thelma Fardín.

Motivos para pelear nos sobran y también nos sobra la fuerza. Por eso ya comenzamos a organizarnos en Asambleas Independientes en todo el país, para construir una gran jornada de lucha que muestre la fuerza de este movimiento que no da tregua.

Se pone en pie la Asamblea independiente

Desde la semana pasada organizaciones feministas, de izquierda, independientes y compañeres no organizades; nos comenzamos a reunir en la asamblea abierta en Parque Centenario para organizar la jornada del 8M.  Un espacio del que participamos Las Rojas, junto a trabajadoras de La Nirva, del SiTraRepa, Thelma Fardín junto al colectivo Actrices Argentinas, familiares de víctimas de violencia y abuso, la compañera Maia despedida del Teatro Colón, estudiantes universitarias y decenas de activistas de distintos lugares y otras organizaciones.

En ese primer encuentro debatimos los problemas de las mujeres y la diversidad, y acordamos realizar una movilización desde Congreso a Plaza de Mayo en CABA. Pero la importancia de la asamblea sobretodo radica en poder constituirse como un espacio de organización desde abajo, abierto al activismo que durante años se movilizó en los paros internacionales, en la pelea por el aborto legal y en cada jornada de lucha.

Por el contrario, un sector del feminismo oficialista, decidió realizar una reunión a puertas cerradas, sin convocatoria. Con la emergencia del enorme movimiento Ni Una Menos las asambleas feministas se masificaron, en cada provincia fueron puntos de organización masivos en los que participamos todas las organizaciones del movimiento y compañeres independientes. Instancias de debates aguerridos, donde después de jornadas intensas lográbamos construir acciones unitarias de luchas.

Pandemia mediante, junto a las mil maniobras por parte del gobierno para “integrar” como funcionarias de su gabinete a todo un sector del activismo ahora oficialista, e incluso que se haya levantado el Encuentro Plurinacional los últimos dos años, llevaron a que estas asambleas se debilitaran. La convocatoria a la Asamblea Independiente de Parque Centenario tiene el potencial de poner en pie un espacio de organización amplio, que permita que el movimiento feminista se organice alrededor de un acuerdo de consignas y demandas, para salir a luchar de manera unitaria. La convocatoria a puertas cerradas, va directamente en contra de este objetivo.

Desde Las Rojas sostenemos que para enfrentar el acuerdo del FMI y para pelear por presupuesto para combatir los problemas de las mujeres y la diversidad, hoy más que nunca, necesitamos acciones unitarias, de quienes entendemos que la única manera de conquistar derechos es luchando, que nada bueno va a venir del FMI y que, aunque este gobierno se haya querido vestir de verde, fue la lucha incansable del movimiento feminista la que ganó todas nuestras conquistas.

Por eso es que tenemos que seguir llenando de participación las instancias de la Asamblea Independiente, para debatir, organizarnos y luchar en las calles. Para que el 8M sea una jornada masiva en todo el país, que el FMI, el gobierno, la iglesia y los reaccionarios nos vean luchar, que sepan que no bajamos los brazos, que no vamos a parar hasta que vivamos en un mundo donde, como dijo Rosa Luxemburgo,  seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres.