Justicia por Rocío Vera

Justicia por Rocío Vera


Por Pachi Álvarez

Rocío Vera

El lunes 13 de julio Rocío Magali Vera, de 14 años, fue encontrada asesinada en un baldío tras haber sido buscada por dos días. Las pericias indican que la joven habría sido violada en manada, brutalmente golpeada, asesinada y arrastrada hasta el descampado donde fue encontrada. Se descubrió además que estaba embarazada. Hoy hay 7 detenidos.

La madre la vio por última vez cuando Rocío se fue con su novio hacia la casa de su padre, donde iba a pasar el resto del fin de semana. Aparentemente, de allí se habría ido a la casa de un conocido, donde se realizaban fiestas clandestinas.

La familia de Rocío, luego de no saber nada de ella por varias horas, comenzó a buscarla por la zona hasta que el lunes fue encontrada por su hermano en un descampado. Varias organizaciones, familiares y conocidos de la víctima salieron a las calles para exigir justicia por Rocío.

El caso brutal, aberrante, de Rocío, no es un caso aislado. Se suma a la larga lista de femicidios que en esta cuarentena suceden cada vez con mayor frecuencia y brutalidad. Desde que comenzó el aislamiento social, preventivo y obligatorio, advertimos un recrudecimiento de la violencia que sufren las víctimas al estar encerradas en sus hogares con sus agresores, sus violentos, sus abusadores.

Por eso denunciamos la responsabilidad del Estado: Mientras el ministerio de mujeres y diversidad escribe un largo plan contra la violencia de género lleno de palabras bonitas y lo presenta con bombos y platillos, no se tomó una sola medida real para atenuar esta gravísima situación en los más de 4 meses que lleva la cuarentena. Ni incremento del presupuesto, ni apertura de refugios, ni protocolos ágiles para actuar rápidamente tras las denuncias.

Femicidios aberrantes como el de Rocío suceden mientras la impunidad es más la regla que la excepción, al tiempo que el presidente dice relajadamente que estamos presenciando “el fin del patriarcado”. 

Sabiendo que, lamentablemente, no estamos presenciando tal cosa como el fin del patriarcado ni mucho menos, desde Las Rojas nos sumamos al reclamo de justicia por Rocío y exigimos a los gobiernos de Omar Perotti y Alberto Fernández medidas urgentes para defender la vida de las mujeres y las diversidades.

Exigimos presupuesto ya para combatir la violencia, contemplando la necesidad de refugios, planes de vivienda y trabajo genuino. Exigimos la destitución de todos los jueces y funcionarios que amparan violentos y femicidas. Exigimos educación y acción inmediata contra la violencia: No hay “cambio cultural” sin educación sexual integral, laica, científica y feminista en todas las instituciones educativas. Llamamos al movimiento feminista a mantenerse alerta y seguir luchando de manera independiente contra la violencia hacia mujeres y diversidades, hasta que no falte ni una piba más.

Ni Una Menos. Justicia por Rocío.