Comenzó el tratamiento para adherir al protocolo ILE en CABA

? Legislatura Porteña

Comenzó el tratamiento para adherir al protocolo ILE en CABA


aborto no punible

Por Belén McClellan

El lunes 8 de junio del 2020 comenzó, en la Comisión de Salud de la Legislatura Porteña, el tratamiento del expediente para adherir al protocolo para la realización de Abortos no Punibles en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las Rojas nos dimos cita en la puerta del edificio sobre la calle Perú, para exigir la reglamentación inmediata para que todas las mujeres y personas con capacidad de gestar que lo requieran, puedan acceder de una vez por todas al aborto en caso de violación, riesgo de vida o salud.

El aborto no punible es ley desde el Código Penal de 1921, y con la presión del movimiento de mujeres y diversidades arrancamos la no judicialización de los abortos con dichos causales a la Corte Suprema de Justicia con el fallo FAL del 2012.

El último Protocolo Nacional aprobado para llevar adelante esta intervención es del año 2019 bajo la gestión de Ginés González García, actual ministro de salud. Pero como dicho protocolo no obliga a la adhesión de las provincias es papel mojado, porque no se aplica en los hechos y seguimos teniendo casos de niñas violadas obligadas a parir como sucedió hace un mes en Santiago del Estero con María. Los diferentes gobiernos provinciales dan vía libre a la presión de los antiderechos en lugar de garantizar los abortos no punibles.

En este caso, se dio comienzo a la discusión por la reglamentación del derecho al Aborto no Punible en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las Rojas consideramos de vital importancia que se avance en su aprobación inmediata en la ciudad de Buenos Aires que es el centro del poder político, ya que significaría un precedente inmenso para todo el país. A lo largo del 2018 conquistamos una mayoría social en favor de la legalización del aborto con el proyecto de la Campaña, a partir de la movilización en las calles. Por eso hoy nos hicimos presentes en las puertas de la Legislatura Porteña.

No regalemos las calles

Los antiderechos, lejos de cualquier ingenuidad, hoy también salieron a la calle pero para pronunciarse en contra del derecho al aborto no punible y su reglamentación, lógicamente. Se hicieron presentes en la puerta de la legislatura alrededor de 30 varones de dos metros cada uno y algunas mujeres con sus pañuelos celestes. Con actitudes violentas y repudiables quisieron amedrentar a las jóvenes luchadoras que nos movilizamos para defender nuestra mayoría social y la reglamentación de un derecho que ya es ley. Pero la fuerza y la convicción de las jóvenes que peleamos en nuestras casas, en nuestras escuelas, en nuestras universidades y en nuestros trabajos por el derecho a decidir es más grande que el oscurantismo de cualquier grupo de ridículos antimujeres.

La nota en este sentido la dieron las organizaciones que se pronuncian por el aborto legal y la ILE. Ni la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto ni las organizaciones del FITu se movilizaron, siendo que estos últimos tienen legisladores electos en ejercicio.

Lxs revolucionarixs sabemos que la única forma de avanzar en la conquista de derechos, que en este contexto depende de las instituciones del régimen, es con la presión en las calles. Regalarle las calles a los celestes en medio de la pandemia, con las crisis sanitaria y económica que polarizan más y más los debates sociales, es criminal.

En este sentido, mientras seguimos organizadas y en pie de lucha por la reglamentación del Aborto no Punible en CABA y por la legalización del aborto, llamamos a la reflexión de estos sectores políticos que decidieron ausentarse de la disputa en las calles, disputa que debemos sostener con todas las medidas de higiene y cuidado frente al COVID-19.

Las Rojas hicimos valer en ese terreno la importancia de no ceder un milímetro de pavimento a los anti derechos.

#Ahora | Las Rojas ?en la legislatura exigiendo la Aprobacion del #ProtocoloILEenCABA #AbortoLegal2020#QueLaIglesiaNoSeMeta #SaquenSusRosariosDeNuestrosCuerpos#NiñasNoMadres

Gepostet von Las Rojas am Montag, 8. Juni 2020