Córdoba: Gracias a la movilización, avance en el caso Nora
Entrevista a Natalia, hermana de Nora, que nos cuenta la lucha que ella y su familia vienen dando, junto a amigues de Nora y organizaciones del movimiento de mujeres y feminista.
Entrevista a Natalia, hermana de Nora, que nos cuenta la lucha que ella y su familia vienen dando, junto a amigues de Nora y organizaciones del movimiento de mujeres y feminista.
El Ministerio de Desarrollo Social Nacional habilitó la posibilidad del registro del “trabajo sexual” como actividad dentro de la denominada Economía popular, para la asignación de derechos laborales como obra social, jubilación ¿ART?, etc…
¡El gobierno, que se niega a dar una renta universal que cubra la canasta a todxs lxs desocupudxs, te invita a ser “trabajadora sexual” para recibir una asistencia mínima! No sólo hace la vista gorda frente a las redes de trata y explotación sexual, si no que genera las condiciones necesarias para que funcionen.
La trata y la explotación sexual es un problema que en las últimas décadasha tomado relevancia para la sociedad en general, y especialmente para elmovimiento de mujeres. El combate contra la trata y la explotación sexual estáen la agenda del movimiento de mujeres, en las calles y también en los debates teórico políticos. Las Rojas, como parte del movimiento de mujeres que seorganiza para luchar contra el patriarcado, queremos aportar no sólo en lapelea cotidiana en la calle, sino en la profundización del debate abolicionista, desde una perspectiva feminista y socialista.
Extraordinario texto de una mujer luchadora que logró salir de la explotación sexual. Mucho más que una vívida descripción, demuestra el estrecho vínculo entre la opresión de la mitad de la humanidad en el trabajo doméstico y la explotación sexual como complementarios para el sostenimiento del patriarcado capitalista, con el invalorable aporte del concepto de Estado proxeneta.
Mujeres secuestradas, golpeadas, drogadas y vendidas como mercancía sexual: uno de los negocios más lucrativos de los últimos años a nivel mundial. Esto es capitalismo siglo XXI. El tercer negocio, después del tráfico de armas y de drogas, es el secuestro de mujeres y niñas para las redes de prostitución, que mueve mundialmente 32 mil millones de dólares al año. Estas mafias incluyen proxenetas, policías, jueces, funcionarios de aduanas…
El pasado 9 de abril se sancionó en el Congreso una la nueva ley, presentada por Aníbal Fernández, que regula la trata de personas y la asistencia a sus víctimas, pero lejos de ser un paso adelante para los derechos de las mujeres, lo que oculta esta tramposa ley es una forma de legalizar y organizar la trata de mujeres con fines de explotación sexual.
Otoño Uriarte era una adolescente de Río Negro, que desapareció el 23 de octubre de 2006, cuando iba hacia su casa. Desde ese momento no se supo nada de su paradero. Su padre denunciaba que la justicia tardó mucho en moverse. Recién seis meses después de la desaparición de Otoño la justicia reveló que había escuchas telefónicas ligando a un proxeneta de la zona con un comisario de Choele Choel.