Category Archives: Boletín n°3

Barreda y el Monstruo de Austria: la continuación de la…

El austríaco encerró a su víctima en un sótano con un código electrónico en la puerta. Dijo que ella se había ido con una secta, y le hacía escribir cartas que lo confirmaban. Trajo a la casa a los hijos de la violación más llorones, para que no los descubrieran por el ruido que hacían. Y todo para ocultar su perversión ante los vecinos, la justicia y el resto de la familia. Si hubiera vivido en un barrio pobre de la Argentina, se hubiera ahorrado tiempo y dinero.

Ley sin justicia, concesión con trampa

El pasado 9 de abril se sancionó en el Congreso una la nueva ley, presentada por Aníbal Fernández, que regula la trata de personas y la asistencia a sus víctimas, pero lejos de ser un paso adelante para los derechos de las mujeres, lo que oculta esta tramposa ley es una forma de legalizar y organizar la trata de mujeres con fines de explotación sexual.

Las mil piezas de la diversidad

El 28 de junio de 1969 la policía irrumpía en el bar Stonewall (Nueva York). Una redada más para humillar y golpear “desviados”. Para la lucha de los derechos sexuales, se convirtió en el Día del Orgullo, símbolo de la rebelión contra la opresión hacia las minorías. Stonewall fue parte de un movimiento mayor, de la insurgencia del Mayo Francés, la lucha contra la guerra de Vietnam y por supuesto del ascenso del movimiento feminista en todo el mundo.

La lucha de Zanón y el 23° ENM

Los trabajadores de Zanón, empresa ceramista recuperada que se encuentra en Neuquén, resolvieron en una asamblea solicitar a la comisión organizadora del Encuentro de Mujeres dos cosas: una, que se intentara mantener la fecha de octubre para la realización del Encuentro, ya que en esos días vence el plazo para resolver si la fábrica pasará definitivamente a manos de los trabajadores o si se las van a quitar para entregársela a la patronal. La otra: que ante la imposibilidad de mantener la fecha, los actos de apertura y cierre del Encuentro se hagan en Zanón, para apoyar el reclamo de expropiación definitiva que levantan sus trabajadores.