31 de marzo | Día de la visibilidad trans

 

31 de marzo | Día de la visibilidad trans

 

¡Existimos porque resistimos!


 

8m

 

Por Noelia Meua
Desde hace diez años, se conmemora el día de la visibilidad trans, fecha promovida por la activista transgénero estadounidense Rachel Crandall, referente de la pelea por la igualdad de derechos en ese país y trabajadora social. Rachel, cofundadora de la Organización Transgénero de Michigan impulsó múltiples actividades que apuntaban a la integración plena de las personas transgénero en la sociedad, desde encuentros abiertos en lugares públicos, la implementación de una línea telefónica que brindaba orientación sobre lo que implica la transición de género, foros de debate y eventos masivos como ferias de alcance nacional.
Rachel aprovechó su oficio de trabajadora social para abrir múltiples puertas y generar debates en el campo profesional, pero comprendió a partir de la experiencia que la conquista de los derechos para las personas transgénero no podía sino venir de la mano de la pelea mancomunada de toda la comunidad LGTTBI+.
En nuestro país, la lucha de las personas trans es histórica y necesaria. Referentes como Lohana Berkins y Diana Sacayán pelearon hasta el último día de sus vidas por el reconocimiento de la transexualidad como identidad y por el ejercicio pleno de los derechos humanos. Ellas y muchxs otrxs fueron protagonistas de conquistas importantes como la Ley de Identidad de Género y la Ley de Matrimonio Igualitario, tras enormes movilizaciones y debates que se instalaron en la sociedad argentina, que hasta el momento conocía la transexualidad por los horrorosos crímenes de odio y las violaciones y vejaciones cometidos contra travestis y trans. Lohana y Diana, decidieron encarar sus vidas como parte de un colectivo, y desde la lucha colectiva es que definieron pelear a brazo partido contra el sistema capitalista y patriarcal y todas sus instituciones.
Esta fecha ayuda a la reflexión de cómo está la situación actual respecto a los derechos de las personas trans. El gobierno de Cambiemos, con Macri a la cabeza, permanece indiferente frente a los 15 trans travesticidios en lo que va de 2019 mientras la justicia es garante de la impunidad en casi todos los casos, a la vez es quien recorta el presupuesto para la aplicación de la Ley 26.743 de Identidad de Género, es quien reduce el 50% del presupuesto para la atención de personas con VIH, fomenta la discriminación en todas las esferas de la vida, quien arroja a la explotación sexual a miles de personas trans, y quien en connivencia con el parlamento, niega el acceso al aborto libre, legal, seguro y gratuito para lxs cuerpos gestantes. Así, el promedio de vida de travestis y trans sigue siendo de menos de cuarenta años, lo que significa un atropello mayúsculo contra la vida de miles de personas.
Macri no se aguanta más. Su gobierno es responsable de los cientos de miles de despidos, de la abrumadora pobreza, de la liquidación del poder adquisitivo del salario, de la negación de derechos elementales básicos como el acceso a la vivienda, la salud y la educación pública, del endeudamiento que quiere hacer pesar sobre las espaldas de todo el pueblo trabajador. La lucha contra el gobierno y la “oposición” peronista y K, que no proponen alternativas para lxs de abajo, se hace cada vez más necesaria e imperiosa.
Hoy hay toda una nueva generación trans y travesti que pelea por la visibilización, de la mano de la histórica marea verde y el movimiento feminista. Miles de jóvenes y activistas nos enfrentamos al gobierno, la Iglesia, el parlamento, la “oposición” peronista y K que nos propone conciliar y bajar nuestros pañuelos verdes. Miles somos lxs que peleamos por la inclusión de las identidades trans en las luchas de género, la enorme mayoría del movimiento feminista abraza la lucha trans travesti. Nos plantamos en cada movilización, pañuelazo y vigilia, en cada asamblea, y lo haremos también en el próximo Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales y No Binaries.
Desde Las Rojas, con la perspectiva feminista socialista levantamos la bandera de la lucha trans travesti, ligada a la pelea más estratégica por la conquista de la plenitud de derechos para todxs y por derribar el capitalismo patriarcal.
Queremos la visibilización y el reconocimiento de las identidades trans travestis. Exigimos la implementación efectiva y con presupuesto de la Ley 26743 de Identidad de Género, así como también la atención en hospitales públicos de todas las personas afectadas por el VIH. Peleamos por el derecho al aborto libre, legal, seguro y gratuito para lxs cuerpos gestantes. Queremos trabajo genuino, vivienda, acceso a la salud pública para todxs y capacitación laboral. Repudiamos y exigimos justicia por los trans travesticidios. Peleamos por el desmantelamiento de las redes de trata y explotación sexual.
No abandonamos la calle, seguimos la lucha por la plenitud de derechos contra el capitalismo patriarcal ¡Existimos porque resistimos!